viernes, 16 de enero de 2015

“CREACIONES LAURA ANGÉLICA “

OBJETIVO

Determinar    a través de un autodiagnóstico  la situación actual de la empresa determinando  sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas  comerciales  que se tienen   tanto de sus ventas como de sus compras actuales, monitoreando  y planteando estrategias que permitan  elevar la productividad de la  empresa.
 













INTRODUCCIÓN

El presente trabajo muestra   el análisis del autodiagnóstico comercial basados en las compras  lo cual  permitirá conocer   rápidamente la situación actual  tanto de sus variables comerciales como su posición relativa a la competencia, detectando puntos débiles y fuertes propios.

 Así mismo determinando las fortalezas y debilidades propias de la empresa y del producto, a los efectos de diseñar una buena estrategia competitiva, contando elementos que permitan trabajar con un cierto grado de certidumbre respecto a los objetivos comerciales planteados.

Permitiendo  analizar la situación competitiva actual del negocio, su rentabilidad y posibles   logros futuros, saber si el negocio puede o no evolucionar, proponiendo una nueva forma de organización y comercialización con innovación estratégica.

MISIÓN
Ofrecer al cliente un producto de excelente calidad con la exclusividad de nuestros diseños, brindando el más alto grado de satisfacción a nuestros clientes,que cumpla con sus exigencias y necesidades y que al mismo tiempo nos permita competir tanto en el mercado nacional como el internacional garantizando la confiabilidad y eficiencia en la elaboración de nuestros productos.

VISIÓN
Tener una compañía eficiente  para continuar creciendo y ofreciendo un excelente producto. Hacer una amplia base de clientes satisfechos para ofrecer mejores productos, que sean de utilidad para nuestros clientes dentro y fuera de nuestros almacenes y tener el mas alto posicionamiento en los mercados nacionales e internacionales, cumpliendo con los estándares de servicio, buscando la satisfacción total de nuestros clientes y lograr que se identifique con nuestro concepto, con nuestra forma de ser y que siempre este cómodo y elegante.




 

RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA
“CREACIONES LAURA ANGÉLICA, S.A. DE C.V”

En el año 1986 la señora PAZ ANGÉLICA TORRES HERNÁNDEZ fundo la empresa denominada “CREACIONES LAURA ANGÉLICA,S.A. DE C.V.”, ubicada en la  Calle Stand de Tiro #  4456 Colonia. Aeronáutica Militar, C.P. 15970, Ciudad de México Distrito Federal. La decisión de crear una empresa de este giro se debe a que la propietaria durante su juventud trabajaba como Contadora Pública en tiendas SEARS y elaboraba vestidos para las hijas del dueño.
Al iniciar operaciones la empresa contaba solamente con dos máquinas de coser marca brother y un departamento que acondiciono para llevar a cabo las actividades. El personal del que disponía consistía en dos trabajadores dedicados a la elaboración del producto en su totalidad y el dueño quien aporta el capital necesario para el desarrollo de actividades dentro de la empresa.
La empresa está denominada como pequeña; ya que tanto su capital y el número de trabajadores son muy reducidos. Los productos que se elaboran son: vestidos para niña, casuales y de ceremonias (bautizo, primera comunión); mismos que se vende al público en general y a mayoristas; en ese mismo año producía alrededor de 150 vestidos al mes para tiendas SEARS.
La empresa está registrada ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público bajo la razón social “CREACIONES LAURA ANGÉLICA, S.A. DE C.V.”
Cuatro años más tarde la empresa “CREACIONES LAURA ANGÉLICA,S.A. DE C.V.” para brindar un mejor servicio, adquirió maquinaria y equipo nuevo; tales como: máquinas de cortar, de coser, para hacer dobladillo, poner botón, hacer ojal, bordadoras, y planchas industriales. Además la señora PAZ ANGÉLICA TORRES HERNANDEZ decidió realizar la renta de un local más amplio que en este momento es toda la planta baja donde se encuentran las instalaciones debido a que la maquinaria no cabía en un solo departamento.
En ese mismo año dados los excelentes  resultados en ventas, inicia relaciones comerciales con LIVERPOOL, TIENDAS GARCÉS E INFANTILES CAMPANITA, quien es por sus acabados, excelente materia prima y diseños originales solicitan de manera instante sus productos; con respecto a Liverpool la distribución se hace a nivel nacional, llegando a producir hasta 500 piezas mensuales.
El principal obstáculo al que se ha enfrentado la empresa es que ha sobrevivido a una competencia de modo que desde el inicio de sus operaciones, ofrece productos de buena calidad y a un precio accesible a todo el público.
La ventaja que ha tenido la empresa “CREACIONES LAURA ANGÉLICA, S.A. DE C.V.”, es que en la elaboración de sus productos satisface las necesidades específicas de los clientes; ya que son ellos quienes solicitan las determinadas características (calidad, precios accesibles, durabilidad, nuevos diseños y diversas tallas) que llevará el diseño.
La Señora Paz Angélica Torres Hernández es quien toma las decisiones principales de la empresa. El personal quien labora en ella es quien recibe capacitación impartida por la misma empresaria la cual consiste en actualizar los diferentes métodos de la elaboración de producto; así como el uso apropiado  de las diferentes maquinas con que cuenta la empresa los trabajadores que elaboran en ella viven principalmente en la Cuidad Nezahualcóyotl Estado de México. La rotación del personal es mínima ya que los trabajadores realizan  sus actividades bajo un ambiente seguro y de confianza, a todo el personal se le trata de manera justa y con equidad.
Actualmente la producción que tiene la empresa es variable ya que va de 800 a 900 vestidos al mes, depende de los pedidos que realicen los clientes, siendo su principal cliente Liverpool; La temporada de mayor producción es la que corresponde al fin de año que abarca principalmente los meses de noviembre - enero.
A casi 25 años de haber iniciado operaciones “creaciones Laura Angélica, S.A. DE C.V.” se ha mantenido al gusto de sus clientes por la excelente calidad de los materiales utilizados en la elaboración de sus productos, los acabados en todos los modelos que elabora, los productos innovadores que salen de lo cotidiano, su buen precio y la puntualidad en la entrega de sus productos.
“creaciones laura engelica S.A. de C.V.”  y la Señora Paz Angélica Torres Hernández se han convertido en una fuente de empleo para algunas personas de manera permanente, por el momento no se tienen planes para abrir otra sucursal lo que si se desea es incrementar cada día la carteta del cliente a nivel internacional y consolidar el prestigio adquirido por la empresa hasta el día de hoy.



OBJETIVOS
v  Fabricar y ofrecer ropa de calidad y a la moda que satisfaga las necesidades y gustos de nuestros clientes.
v  Contar con una administración eficiente que nos permita optimizar el uso de nuestros recursos para así poder posicionarnos en el mercado como líderes en preferencia del consumidor.
v  Comercializar nuestros productos a nivel local y nacional, mejorando los canales de distribución.
VALORES
v  JUSTICIA: Hacia nuestro personal, tanto en el trato como en la asignación de actividades a realizar, dependiendo éstas de la capacidad de cada uno de ellos.

v  INNOVACIÓN: Continua de nuestras estrategias y de nuestros métodos de trabajo.

v  PUNTUALIDAD: En la entrega de los trabajos solicitados por nuestros clientes.

v  COHERENCIA: Entre lo que nos comprometemos con nuestro cliente y lo que efectuamos como trabajo.

v  COMUNICACIÓN: Constante y efectiva, entre todos los miembros que formamos parte de la empresa, así como con nuestros proveedores y clientes.

v  CONFIANZA: En que realizaremos nuestras labores de la mejor manera, con la finalidad de satisfacer a cada uno de nuestros clientes.

v  COMPROMISO: Con nuestro clientes, al brindarles un servicio de calidad; con la sociedad, al brindar estabilidad a las familias de nuestro personal, y con el medio ambiente, al respetar y cumplir todas las normas establecidas para el cuidado de éste.

POLÍTICAS
v  Realizar todo trabajo con excelencia.

v  Brindar trato justo y esmerado a todos los clientes, en sus solicitudes y reclamos considerando que el fin de la empresa es el servicio a la comunidad.

v  Atender al cliente es responsabilidad de todos los integrantes de la empresa, para lo cual deberán conocer los procedimientos a fin de orientarlos.

v  Todos los integrantes de la empresa deben mantener un comportamiento ético.

v  Desterrar toda forma de paternalismo y favoritismo, cumpliendo la reglamentación vigente.

v  Los puestos de trabajo en la empresa son de carácter poli funcional; ningún trabajador podrá negarse a cumplir una actividad para la que esté debidamente capacitado.

v  Impulsar el desarrollo de la capacidad y personalidad de los recursos humanos mediante acciones sistemáticas de formación.
 
v  Realizar evaluaciones periódicas, permanentes a todos los procesos de la organización.

v  Preservar el entorno ambiental y la seguridad de la comunidad en todo trabajo.


v  El trabajador tiene permiso de llegar una hora tarde pero con la condición de que ala hora de salida tiene que pagar esa hora de retraso; pero si se pasa de la hora ya no habrá recuperación de ese tiempo y por lo tanto se le descontara en su nomina el tiempo perdido. 

lunes, 10 de noviembre de 2014

CONOCIMIENTO DE LOS GRUPOS

GRUPOS SOCIALES
Los grupos son el principal componente de la estructura social, son el escenario donde las posiciones y roles, así como las normas de interacción social son promulgadas, aprobadas y negociadas. Los grupos son más estructurados que las redes o la interacción cotidiana en el sentido de que requieren liderazgo, acuerdo en valores y patrones establecidos de interacción, contacto regular y límites claros. Los grupos también son dinámicos: la dirección puede cambiar, los miembros pueden cambiar de roles y el tamaño del grupo puede ampliarse o disminuir.

¿QUÉ ESUN GRUPO?
En sentido ordinario, grupo es una palabra de propósitos múltiples. A veces las personas la usan para referirse a un agregado, o a un conglomerado de personas que están en el mismo lugar al mismo tiempo. Personas sentadas en la recepción de un consultorio médico o que esperan en la esquina a que el semáforo cambie o el público en un teatro, podrían constituir un agregado. Estos individuos están cercanos uno del otro y tienen una actividad en común. Pero ellos no interactúan a menos que ocurra algo extraordinario, como un accidente en la calle o un incendio en el teatro. Incluso así, sus conexiones pueden ser limitadas y cortas.






En termino sociológico, un grupo es un conjunto de personas, con normas, valores y expectativas similares que se relacionan entre si de forma habitual.
Toda sociedad se compone de los diversos grupos que surgen en la vida cotidiana. Formamos grupos para establecer amistades, para conseguir ciertos objetivos y para cumplir con los roles sociales que hemos adquirido.
Los grupos desempeñan un papel fundamental en la estructura de la sociedad. Gran parte de nuestras relaciones sociales se producen dentro de grupos y están influidas por sus normas y sanciones.
Las nuevas tecnologías han ampliado la definición de grupo, que ahora incluye a quienes se relacionan via electrónica.
Su clasificación es la siguiente:
Grupo formal: grupo designado de trabajo definido por la estructura de la organización.
Grupo informal: grupo que no está estructurado formalmente ni está determinado por la organización; aparece en respuesta a la necesidad de contacto social.
Grupo de mando: grupo compuesto por individuos que reportan a determinado gerente.
Grupo de tarea: quienes trabajan juntos para completar una tarea
Grupo de intereses: quienes trabajan juntos para alcanzar determinado objetivo que concierne a todos.
Grupo de amigos: personas que se reúnen porque tienen una o más características comunes.

Todos estos grupos tienen una serie de características y unas dinámicas que los identifican y los definen, si queremos formar un grupo NO PODEMOS olvidar las siguientes características que van a influir en su formación y mantenimiento.
1. Existe un sistema de interacciones entre sus miembros: el grupo tiene que tener una relación entre sí y percibir una necesidad del otro para conseguir las metas propuestas.
2. Realmente hay unos OBJETIVOS y METAS COMUNES: estos objetivos deben de ser: CLAROS, OPERATIVOS Y QUE PERMITAN LA PARTICIPACIÓN de los miembros del grupo para su consecución.
3. El grupo tiene que tener un sistema de NORMAS Y REGLAS: que permitan regular y delimitar las conductas y actitudes de sus miembros, su papel es un soporte esencial para mantener un ambiente estable y que no se produzcan confusiones a la hora de desempeñar el rol del líder. (En un primer lugar es el terapeuta el que de una forma directiva, organiza las normas del grupo).
4. Conciencia grupal: sus miembros tienen que ir pasando del “yo” al “nosotros” para verificar que actuamos y nos sentimos como grupo.
5. Cohesión grupal: indica en qué medida las personas están satisfechas con la pertenencia al grupo.

 
Las distintas fases por las que pasa un grupo a lo largo de su evolución las podemos diferenciar de la siguiente forma:
1. Etapa de exploración: la estructura del grupo es provisional y es cuando aparecen las primeras normas. Es el inicio del grupo y el terapeuta debe favorecer el conocimiento de los integrantes a través de dinámicas de presentación y de conocimiento.
2. Conflicto entre la consolidación de las normas y su revisión. El grupo acepta las normas, pero estas requieren un ajuste a las características de las personas que lo forman, no obstante hay una “luna de miel” entre los integrantes. (Se suelen trabajar con dinámicas de autoestima, comunicación y dinámicas iniciales de habilidades sociales).
3. Aparecen nuevas normas y una nueva estructura. La estructura es más igualitaria y el liderazgo se reparte, el animador ayuda a aclarar cuestiones, sentimientos y problemas de comunicación. Es la etapa de desarrollo grupal en la que éste tiene que empezar a enfrentarse a su tarea. (Se suele trabajar con dinámicas de habilidades sociales más difíciles).
4. Etapa de madurez, el grupo afronta la resolución de problemas y está preparado para finalizar. (Se trabaja con dinámicas de resolución de conflictos y si el grupo va a finalizar se trabaja la despedida, nunca se debería de dejar de tratar este tema, por la relevancia emocional del mismo).



GRUPO PRIMARO
Según cooley, un grupo primario es un pequeño grupo social cuyos miembros comparten relaciones personales y duraderas. Unidos por relaciones primarias, por lo general, los individuos que pertenecen a un mismo grupo primario pasan juntos gran parte de su tiempo, ocupados en un conjunto amplio de actividades comunes y sienten que se conocen entre si bastante bien.

La fortaleza de las relaciones primarias da a las personas cierta sensación de seguridad. En los círculos sociales familiares, de los amigos o de los parientes, las personas sienten que “pueden ser ellos mismos” sin tener que preocuparse constantemente por las impresiones que pueden proyectar en os demás.

Por lo general, también se proporcionan mutuamente asistencia económica y de otros tipos.
Son los lazos de parentesco o de amistad los que mantienen “unidas a las personas”

GRUPO SECUNDARIO
El grupo secundario es un grupo social grande e impersonal cuyos miembros persiguen un interés o actividad especifica. Los grupos secundaros poseen precisamente las características opuestas de los grupos primarios. Las relaciones secundarias involucran lazos emocionales, débiles y un escaso conocimiento mutuo, varían en duración, pero son generalmente menos duraderos que los primarios.

Los lazos sociales mas débiles permiten que los grupos secundarios incluyan mucho mas personas que los grupos primarios.

Los miembros de los grupos secundarios  no están vinculados entre sí por lazos de lealtad personal por que sus miembros se relacionan entre si con la mirada puesta en el logro de unos fines determinados.

 

Grupos primarios y grupos secundarios



Grupo primario
Grupo secundario
Calidad de relaciones
Orientación hacia las personas
Orientación hacia las metas
Duración de las relaciones
Normalmente a largo plazo
Variable, a menudo a corto plazo
Amplitud de las relaciones
Amplias; normalmente involucran muchas actividades
Estrechas; normalmente involucran unas pocas actividades
Percepción subjetiva de las relaciones
Un fin en si misma
Un medio para alcanzar unos fines
Ejemplos tipicos
Familias; círculos de amigos
Compañeros de trabajo; organizaciones políticas




 



Organizaciones formales
Las organizaciones formales, como las empresas y los organismos del estado, se diferencian significativamente de las familias y los vecindarios: su gran tamaño favorece que las relaciones sociales sean menos personales y fomenta una atmosfera planificada y formal.

                         

Grupos pequeños
Organizaciones formales
Redes
Actividades
Sus miembros por lo general participan en muchas de las mismas actividades
Sus miembros por lo general participan en actv. Diferenciadas y especializadas
Sus miembros comparten un centro de atención común
Jerarquía
Aplicación informal de normas generales
Reglas y normas definidas
Normas emergentes con el paso del tiempo
Criterios para los miembros
Variables, a menudo vasados en el efecto personal o parentesco
Competencia técnica para las tareas
Autoselección
Relaciones
Variables, típicamente primarias
Típicamente secundarias, con lazos primarios selectivos
Fragmentadas, enfocadas
Comunicaciones
Típicamente informales y cara a cara
Típicamente formales y por escrito
Digitales
Enfoque
Orientado a la persona
Orientado a la tarea
Comunicaciones


El trabajo en grupo nos hace pensar, cuestionarnos nuestra manera de hacer las cosas, nos ayuda a resolver dudas, a superar dificultades y nos anima a seguir adelante.
De igual manera nos ayuda a interactuar como sociedad, nos enseña a respetar puntos de vista diferentes al que tenemos, nos ayuda a desenvolvernos en todos los ámbitos ya que no solo se encuentran los grupos en cuestiones laborales si no que también en nuestro entorno amistoso, religioso etc.
Tenemos la ventaja de que los grupos se desarrollan en todas las actividades, con esto podemos ver reflejado que de verdad el trabajo en grupo es fundamental para la vida, ya que si, efectivamente, todos en algún momento necesitamos de las personas para todo.
Es indispensable de igual manera el saber como interactúa un grupo y no solo eso si no como es desde un inicio que empieza a formarse.

Es algo que de verdad merece la pena….