GRUPOS SOCIALES
Los grupos son el principal componente de la estructura social, son el escenario donde las posiciones y roles, así como las normas de interacción social son promulgadas, aprobadas y negociadas. Los grupos son más estructurados que las redes o la interacción cotidiana en el sentido de que requieren liderazgo, acuerdo en valores y patrones establecidos de interacción, contacto regular y límites claros. Los grupos también son dinámicos: la dirección puede cambiar, los miembros pueden cambiar de roles y el tamaño del grupo puede ampliarse o disminuir.
Los grupos son el principal componente de la estructura social, son el escenario donde las posiciones y roles, así como las normas de interacción social son promulgadas, aprobadas y negociadas. Los grupos son más estructurados que las redes o la interacción cotidiana en el sentido de que requieren liderazgo, acuerdo en valores y patrones establecidos de interacción, contacto regular y límites claros. Los grupos también son dinámicos: la dirección puede cambiar, los miembros pueden cambiar de roles y el tamaño del grupo puede ampliarse o disminuir.
¿QUÉ ESUN GRUPO?
En sentido ordinario, grupo es una palabra de propósitos múltiples. A veces las personas la usan para referirse a un agregado, o a un conglomerado de personas que están en el mismo lugar al mismo tiempo. Personas sentadas en la recepción de un consultorio médico o que esperan en la esquina a que el semáforo cambie o el público en un teatro, podrían constituir un agregado. Estos individuos están cercanos uno del otro y tienen una actividad en común. Pero ellos no interactúan a menos que ocurra algo extraordinario, como un accidente en la calle o un incendio en el teatro. Incluso así, sus conexiones pueden ser limitadas y cortas.

En
termino sociológico, un grupo es un conjunto de personas, con normas, valores y
expectativas similares que se relacionan entre si de forma habitual.
Toda
sociedad se compone de los diversos grupos que surgen en la vida cotidiana.
Formamos grupos para establecer amistades, para conseguir ciertos objetivos y
para cumplir con los roles sociales que hemos adquirido.
Los
grupos desempeñan un papel fundamental en la estructura de la sociedad. Gran
parte de nuestras relaciones sociales se producen dentro de grupos y están
influidas por sus normas y sanciones.
Las
nuevas tecnologías han ampliado la definición de grupo, que ahora incluye a
quienes se relacionan via electrónica.
Su
clasificación es la siguiente:
Grupo
formal: grupo designado de trabajo definido por
la estructura de la organización.
Grupo informal: grupo que no está estructurado formalmente ni está determinado por la organización; aparece en respuesta a la necesidad de contacto social.
Grupo de mando: grupo compuesto por individuos que reportan a determinado gerente.
Grupo de tarea: quienes trabajan juntos para completar una tarea
Grupo de intereses: quienes trabajan juntos para alcanzar determinado objetivo que concierne a todos.
Grupo de amigos: personas que se reúnen porque tienen una o más características comunes.
Grupo informal: grupo que no está estructurado formalmente ni está determinado por la organización; aparece en respuesta a la necesidad de contacto social.
Grupo de mando: grupo compuesto por individuos que reportan a determinado gerente.
Grupo de tarea: quienes trabajan juntos para completar una tarea
Grupo de intereses: quienes trabajan juntos para alcanzar determinado objetivo que concierne a todos.
Grupo de amigos: personas que se reúnen porque tienen una o más características comunes.
Todos estos grupos tienen
una serie de características y unas dinámicas que los identifican y los
definen, si queremos formar un grupo NO PODEMOS olvidar las siguientes
características que van a influir en su formación y mantenimiento.
1. Existe un sistema de
interacciones entre sus miembros: el grupo tiene que tener una relación entre
sí y percibir una necesidad del otro para conseguir las metas propuestas.
2. Realmente hay unos
OBJETIVOS y METAS COMUNES: estos objetivos deben de ser: CLAROS, OPERATIVOS Y
QUE PERMITAN LA PARTICIPACIÓN de los miembros del grupo para su consecución.
3. El grupo tiene que
tener un sistema de NORMAS Y REGLAS: que permitan regular y delimitar las
conductas y actitudes de sus miembros, su papel es un soporte esencial para
mantener un ambiente estable y que no se produzcan confusiones a la hora de
desempeñar el rol del líder. (En un primer lugar es el terapeuta el que de una
forma directiva, organiza las normas del grupo).
4. Conciencia grupal: sus
miembros tienen que ir pasando del “yo” al “nosotros” para verificar que
actuamos y nos sentimos como grupo.
5. Cohesión grupal: indica
en qué medida las personas están satisfechas con la pertenencia al grupo.
Las distintas fases por
las que pasa un grupo a lo largo de su evolución las podemos diferenciar de la
siguiente forma:
1. Etapa de exploración:
la estructura del grupo es provisional y es cuando aparecen las primeras
normas. Es el inicio del grupo y el terapeuta debe favorecer el conocimiento de
los integrantes a través de dinámicas de presentación y de conocimiento.
2. Conflicto entre la
consolidación de las normas y su revisión. El grupo acepta las normas, pero
estas requieren un ajuste a las características de las personas que lo forman,
no obstante hay una “luna de miel” entre los integrantes. (Se suelen trabajar
con dinámicas de autoestima, comunicación y dinámicas iniciales de habilidades
sociales).
3. Aparecen nuevas normas
y una nueva estructura. La estructura es más igualitaria y el liderazgo se
reparte, el animador ayuda a aclarar cuestiones, sentimientos y problemas de
comunicación. Es la etapa de desarrollo grupal en la que éste tiene que empezar
a enfrentarse a su tarea. (Se suele trabajar con dinámicas de habilidades
sociales más difíciles).
4. Etapa de madurez, el
grupo afronta la resolución de problemas y está preparado para finalizar. (Se
trabaja con dinámicas de resolución de conflictos y si el grupo va a finalizar
se trabaja la despedida, nunca se debería de dejar de tratar este tema, por la
relevancia emocional del mismo).

GRUPO
PRIMARO
Según
cooley, un grupo primario es un pequeño grupo social cuyos miembros comparten
relaciones personales y duraderas. Unidos por relaciones primarias, por lo
general, los individuos que pertenecen a un mismo grupo primario pasan juntos
gran parte de su tiempo, ocupados en un conjunto amplio de actividades comunes
y sienten que se conocen entre si bastante bien.
La
fortaleza de las relaciones primarias da a las personas cierta sensación de
seguridad. En los círculos sociales familiares, de los amigos o de los
parientes, las personas sienten que “pueden ser ellos mismos” sin tener que
preocuparse constantemente por las impresiones que pueden proyectar en os
demás.
Por
lo general, también se proporcionan mutuamente asistencia económica y de otros
tipos.
Son
los lazos de parentesco o de amistad los que mantienen “unidas a las personas”
GRUPO
SECUNDARIO
El
grupo secundario es un grupo social grande e impersonal cuyos miembros
persiguen un interés o actividad especifica. Los grupos secundaros poseen
precisamente las características opuestas de los grupos primarios. Las
relaciones secundarias involucran lazos emocionales, débiles y un escaso
conocimiento mutuo, varían en duración, pero son generalmente menos duraderos
que los primarios.
Los
lazos sociales mas débiles permiten que los grupos secundarios incluyan mucho
mas personas que los grupos primarios.
Los
miembros de los grupos secundarios no
están vinculados entre sí por lazos de lealtad personal por que sus miembros se
relacionan entre si con la mirada puesta en el logro de unos fines
determinados.
Grupos primarios y grupos secundarios
|
|
|
|
Grupo primario
|
Grupo secundario
|
Calidad de relaciones
|
Orientación hacia las personas
|
Orientación hacia las metas
|
Duración de las relaciones
|
Normalmente a largo plazo
|
Variable, a menudo a corto plazo
|
Amplitud de las relaciones
|
Amplias; normalmente involucran muchas actividades
|
Estrechas; normalmente involucran unas pocas
actividades
|
Percepción subjetiva de las relaciones
|
Un fin en si misma
|
Un medio para alcanzar unos fines
|
Ejemplos tipicos
|
Familias; círculos de amigos
|
Compañeros de trabajo; organizaciones políticas
|

Organizaciones
formales
Las
organizaciones formales, como las empresas y los organismos del estado, se
diferencian significativamente de las familias y los vecindarios: su gran
tamaño favorece que las relaciones sociales sean menos personales y fomenta una
atmosfera planificada y formal.
|
Grupos pequeños
|
Organizaciones formales
|
Redes
|
Actividades
|
Sus miembros por lo general participan en muchas de las mismas
actividades
|
Sus miembros por lo general participan en actv. Diferenciadas
y especializadas
|
Sus miembros comparten un centro de atención común
|
Jerarquía
|
Aplicación informal de normas generales
|
Reglas y normas definidas
|
Normas emergentes con el paso del tiempo
|
Criterios para los miembros
|
Variables, a menudo vasados en el efecto personal o parentesco
|
Competencia técnica para las tareas
|
Autoselección
|
Relaciones
|
Variables, típicamente primarias
|
Típicamente secundarias, con lazos primarios selectivos
|
Fragmentadas, enfocadas
|
Comunicaciones
|
Típicamente informales y cara a cara
|
Típicamente formales y por escrito
|
Digitales
|
Enfoque
|
Orientado a la persona
|
Orientado a la tarea
|
Comunicaciones
|
El trabajo en grupo nos hace pensar,
cuestionarnos nuestra manera de hacer las cosas, nos ayuda a resolver dudas, a
superar dificultades y nos anima a seguir adelante.
De igual manera nos ayuda a interactuar como
sociedad, nos enseña a respetar puntos de vista diferentes al que tenemos, nos
ayuda a desenvolvernos en todos los ámbitos ya que no solo se encuentran los
grupos en cuestiones laborales si no que también en nuestro entorno amistoso,
religioso etc.
Tenemos la ventaja de que los grupos se
desarrollan en todas las actividades, con esto podemos ver reflejado que de
verdad el trabajo en grupo es fundamental para la vida, ya que si,
efectivamente, todos en algún momento necesitamos de las personas para todo.
Es indispensable de igual manera el saber como
interactúa un grupo y no solo eso si no como es desde un inicio que empieza a
formarse.
Es algo que de verdad merece la pena….
No hay comentarios:
Publicar un comentario